sábado, 23 de abril de 2011

DIALECTO DEL PACÍFICO COLOMBIANO, UNA HERENCIA AFRICAN

Es muy difícil definir cuál es el aporte de la cultura africana en el dialecto del litoral pacífico colombiano, pues hasta ahora no hay un estudio concreto que pueda dar luces claras a este respecto.


La región pacífica colombiana
posee un valor cultural funda-
mentado en su carácter de soporte
vital de pueblos y comunidades.



Entre los siglos XVI y XVIII los puertos andaluces de Cádiz y Sevilla, en España, eran los principales puntos de partida de los barcos que se dirigían al nuevo mundo, descubierto, hacía poco, por Cristóbal Colón.

Los pasajeros de estas embarcaciones no eran solamente europeos con deseos de comenzar una nueva vida en tierras muy lejanas. Los acompañaban esclavos africanos.

Generalmente estos barcos llegaban primero a las Antillas, desde donde se programaban los desembarcos en el resto del continente americano. Esta larga convivencia permitió que el español y las lenguas africanas se mezclaran, dando origen a un nuevo dialecto conocido como Español Atlántico.

Los africanos distribuidos en las costas colombianos traían consigo ese nuevo dialecto. Entre 1711 y 1712 la mayoría de esclavos que llegaban a Cartagena eran llevados luego al Chocó, pues este era el nuevo emporio minero de la Nueva Granada, nombre con el que se conocía a Colombia en la época de la colonia.

Esta situación explica la similitud dialectical entre los habitantes de las dos costas colombianas, la cual perdura hoy en día.

Estas son algunas de las ideas expuestas por los investigadores de la Universidad del Valle, Maximiliano Caicedo y Esperanza Puertas, en su trabajo "Aspectos de motivación y creación lingüistica en el dialecto costeño del Pacífico", presentado en le Seminario Internacional "La africanidad: aspectos lingüisticos, sociales, literarios y culturales", celebrado recientemente por la Escuela de Ciencias del Lenguaje de ese centro educativo.

La investigación se refiere al análisis de la motivación y creación lingüística que se observan en el dialecto costeño del Pacífico. Se trata de resaltar aquellos elementos del habla cotidiana y su relación directa con el entorno psicosociocultural de la costa Pacífica, que le permiten al hablante producir discursos que los hacen ver distintos de unos pero similares a otros colombianos.

De igual manera, el trabajo toca puntos como el análisis de los orígenes y particularidades lingüísticas del dialecto costeño del Pacífico y de los rasgos de identidad psicosocial del hablante costeño.


El lenguaje de la costa pacífica colombiana
es el resultado de saberes, ingenio, prácticas
y sistema de manejo y uso del entorno por
parte de las sociedades rurales a lo largo de
toda una cadena de generaciones.

Los legados

Según el lingüista Caicedo es muy difícil definir cuál es el aporte de la cultura africana en el dialecto de la costa pacífica colombiana, pues hasta ahora hay pocos estudios concretos que puedan dar luces claras a este respecto.

De todas maneras y de acuerdo con análisis estudios anteriores, se pueden identificar algunas características en la forma de hablar de los habitantes de esta región del país que se pueden relacionar con lenguas africanas.

Por ejemplo el costeño campesino, pronuncia, al comienzo de la palabra, la c como si fuera una k; este rasgo se detecta fácilmente en zonas urbanas lacustres y rurales, y se dice que su origen es africano.

Otra característica muy común a lo largo de la costa pacífica, y que se le atribuye a la influencia africana, es la noble negación o doble adverbio enfático: "usted no lo dijo, no", "eso ya se lo dije, ya".

Una palabra muy utilizada en esta región es "chula", para designar una especie de rana. Según investigaciones en la zona, este término tiene su origen en una lengua del Congo.

Otros aspectos linguísticos que se discuten pueden tener origen africano es la alteración en la pronunciación de las letras "d" y "r". Por eso es muy común oír expresiones como "cansaro", "cuñara", "pícado" o "se mudió".

En el dialecto de la Costa Pacífica se encuentran palabras como candonga, burundanga, susunga (colador hecho de calabazo), guango (cantidad, grupo de algo), caguinga (cuchara grande hecha de madera), ñanguita (forma de amenaza), chaí (maloliente), choh (muletilla), ñapa y pite, todas ellas con un posible origen africano.

Apellidos muy comunes como Mina, Popó, Yorí, Luango, Viáfara y Carabalí, entre otros , conforman el legado africano actual.

Por otra parte, el seguimiento bibliográfico que realizaron los investigadores Caicedo y Puertas demuestra que durante la conquista y la colonia el dialecto español que más influyó en el que se habló en América, fue el andaluz.

Precisamente, en la Costa Pacífica se conservan algunas características de este dialecto; como por ejemplo, la aspiración de la "s" o su pérdida al final de las palabras. Por eso es común oír " Loj fóforo".

La pronunciación de la "r" como "l", también es muy frecuente. En este sentido, no se dice "mujer" o "puerta" sino, "mujel" y "puelta".

Debido a la influencia andaluz en nuestro español, los colombianos, incluyendo los de la costa pacífica, hablan de "ustedes" en lugar de "vosotros". También se presenta el "seseo"o pronunciación de la "c" y la "z" como si fueran "s", y de la "ll"como "y", en palabras como pollo, llave o caballo.

En la formación del español del Pacífico no se puede descartar la contribución indígena ( cunos, chocóes o "choles" que han vivido en la región), y más recientemente del inglés, por ser zona de puertos. La utilización de sobrenombres, refranes, sinonimias, insultos de amenaza y expresiones típicas que tienen que ver con su entorno social, también son parte importante del hablar de los habitantes de esta región.

En la motivación y creación lingüística de los dialectos son muchos los factores que intervienen, pero sin duda el legado constituye uno de los elementos claves para la identidad de los pueblos. Una vez queda demostrado que, en Colombia, aún seguimos disfrutando de una herencia africana.

REGIONALISMOS DEL ESPAÑOL COLOMBIANO

Colombia es un país con una gran diversidad cultural dividida por regiones, Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquia y Amazónica, cada una de ellas posee sus propias formas de expresarse, son modos de decir que aunque no todo el mundo los use, conocen y entienden millones de colombianos en el territorio nacional. Muchas de las palabras están en el Diccionario de la real Academia Española pero con otras significaciones. Esta es solo una pequeña muestra de palabras que es posible escuchar en español colombiano coloquial y que pensamos serán de utilidad para los estudiantes de español que tienen interés especial por conocer más a fondo el español hablado en Colombia y el público en general.

A continuación les presento una lista con algunos de los regionalismos mas usados del español Colombiano.

Agria: Cerveza.
Amarga: Cerveza.
Amaciza: Abrazar de manera lujuriosa y con segundas intenciones.
Amigazo: Término para referirse a alguien grato.
Azarar: Accion de provocar miedo o temor: "no me azare" (no me asuste, no me haga dar miedo)... "nooo eso no azara" (que alguna situacion no debe provocar temor).
Azaroso: Esta palabra se aplica en varias formas, especialmente en la region de Antioquia. Dicese de algo o alguien que genera temor o miedo: "ese callejon es azaroso".
Bacano: Que gusta. Bueno. De calidad.
Billuyo: Billete, dinero.
Boliar: Repartir de manera indiscriminada.
Cacharrear: Acto mediante el cual un inexperto en la materia intenta reparar un objeto electrónico, eléctrico o mecánico. El resultado, por lo general, es dicho objeto desarmado o desbaratado sin ninguna posibilidad de redención.
Camellar :Trabajar, por lo general en exceso y a cambio de casi nada.
Cuadre: manera de decir noviazgo o pareja. Ej: me das el cuadre?
Calidoso: De calidad notable.
Cruce: Vuelta, favor. Ejemplo: Hágame un cruce, présteme para el bus y mañana le pago.
Chicanear: Hacer alarde de algo.
Chitiado:Torcido. Término propio de la metalmecánica que se utiliza en otros frentes.
Chiviado: Adulterado.
Chuspa: Bolsa de papel.
Cucayo: Una vaina que le queda al arroz cuando se quema un poquito.
Cascar: Dicese de la accion que describe "dar una paliza" o "pegarle a alguien.
Desparche: Sin plan. Sin oficio. Sin nada que hacer. Ejemplo: A última hora cancelaron la fiesta y quedé en un desparche….
Embejucarse: Enfurecerse.
Emberracarse: Enfurecerse.
Envainado: Enredado con asuntos sentimentales,Atareado.
Filo: Hambre: "tengo un filo que si me agacho me corto" (una expresión que indica que el hablante tiene mucha hambre)
Fria: Una cerveza.
Gallinacear: Coquetear de manera burda.
Gomelo(a): Joven que vive con una buena condición economica.
Guachimán: Celador, vigilante. Viene del inglés watch man, el hombre que observa.
Guaro: Aguardiente.
Joyita: Individuo cuyo comportamiento deja mucho que desear.
Jeta: Dicese de boca 'cayese la jeta'.
Levante: Persona que ha sucumbido a los encantos de otro o que, en el peor de los casos, se presta a salir con el susodicho. Ejemplo: En ese viaje a Aruba me hice un levante que ni para qué le cuento.
Loca: Gay, homosexual.
Lucas: Dinero en pesos colombianos (30 lucas son 30.000 pesos).
Parce, parcero: Palabra de origen portugués que significa amigo, compañero.
Pinta: Individuo.
Polvo: el acto que da origen a la vida, en la filosofía chibchombiana origen y fin de la vida porque de un polvo naciste y en polvo te convertirás.
Rumbearse a: Acceder a los servicios amatorios de alguien sin que dicho proceso genere un compromiso ulterior.
Sardino(a): adolescentes y jóvenes, se exportan a todo el mundo como esclavos sexuales y mulas de carga.
Sapear: Acusar, delatar.
Sumerce: Termino coloquial campesino para decir Tu.
Tragarse:Enamorarse, estar enamorado.
Tinieblo: Amante con el que es mejor no dejarse ver en lugares públicos.
Vaina: Cualquier cosa, puede usarse para referirse a un evento: ¿Cuándo es la vaina esa? a un un objeto en particular: ¡Tráeme esa vaina!
Yuca: sinónimo de "paila(s)". "A no parce, yuca" (Si eres el receptor de esta frase significa que te han "tumbado", estafado, engañado, o has perdido algo).

domingo, 3 de abril de 2011

Examen D.E.L.E.

Uno de los programas que ofrecemos en Spanish World Institute es la preparación para el examen D.E.L.E. por su importancia en el campo académico y del trabajo en el mundo de habla española.

Este curso proporciona capacitación en técnicas de estudio. En clase se centrarán en las habilidades para tomar el examen y prácticas independientes e integradas de las siguientes partes del examen:

  • Lectura
  • Escritura
  • Escucha
  • Habla

Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (D.E.L.E.) son certificaciones oficiales expedidas por el Ministerio de Educación y Ciencia de España y administradas en su nombre, por el Instituto Cervantes. Son reconocidas en todo el mundo por empresas privadas, cámaras de comercio y sistemas de enseñanza públicos y privados.

Los exámenes están diseñados para cada uno de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (M.C.E.R.) y son los siguientes según la descripción misma del Instituto Cervantes:

• El Diploma de Español Nivel A1 acredita la competencia lingüística suficiente para comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente en cualquier lugar del mundo hispanohablante, encaminadas a satisfacer necesidades inmediatas.

• El Diploma de Español Nivel A2 acredita que el candidato es capaz de comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).

• El Diploma de Español Nivel B1 (Inicial) acredita la competencia lingüística suficiente para comprender y reaccionar adecuadamente ante las situaciones más habituales de la vida cotidiana y para comunicar deseos y necesidades de forma básica.

• El Diploma de Español Nivel B2 (Intermedio) acredita la competencia lingüística suficiente para desenvolverse en las situaciones corrientes de la vida cotidiana, en circunstancias normales de comunicación que no requieran un uso especializado de la lengua.

• El Diploma de Español Nivel C1 acredita la competencia lingüística suficiente para expresarse con claridad y sin tener que limitar lo que se quiere decir. El candidato tiene un buen dominio de un amplio repertorio léxico, incluidas expresiones idiomáticas y coloquiales.

El Diploma de Español Nivel C2 (Superior) acredita la competencia lingüística necesaria para desenvolverse en situaciones que requieran un uso elevado de la lengua y un conocimiento de los hábitos culturales que a través de ella se manifiestan.

En el formato del examen, además de la evaluación de las cuatro habilidades de comunicación en un idioma, se incluye una sección separada de gramática y vocabulario para los niveles B1 y C2.


Roberto Vieira