domingo, 27 de marzo de 2011

Modismos


Durante el aprendizaje de una segunda lengua, la adquisición del léxico es un componente importante pues éste varía de acuerdo al contexto en el que se encuentren las palabras, ya que el significado de éstas no está en su sentido literal y no pueden verse como elementos aislados, dado que en el uso de la lengua “pragmática” los hablantes nativos suelen utilizar FRASES HECHAS, EXPRESIONES IDIOMÁTICAS que llegan a confundir a un extranjero. Este es el caso de los modismos. Los modismos son aquellas creaciones léxicas, tanto espontáneas como derivadas de refranes, que operan como una sola unidad semántica y cuyo significado conjunto no puede ser deducido de la suma de sus elementos constituyentes.
De acuerdo a lo anterior es importante, dentro de las habilidades lingüísticas que debe aprender un estudiante de una segunda lengua, el uso de los modismos ya que estos le permite comunicarse de una manera más eficiente con los hablantes nativos del español y lograr no sólo conversaciones en un nivel más avanzado sino llegar a entender otros aspectos de la cultura.

Esto son algunos de los modismos más frecuentes en Colombia, especialmente, Bogotá:

Chévere: puede ser una situación, persona o cosa agradable.
No dar papaya: es una expresión que significa no dar oportunidad que pase algo desagradable.
Cortar por lo sano: Poner fin tajantemente con un acto de energía a una situación que causa disgusto.
Costar un ojo de la cara: es algo muy costoso en dinero.
Echar leña al fuego: Avivar la gravedad, intensidad, etc., de algo.
Estar con la soga al cuello: Encontrarse en una situación apurada o verse amenazado por un peligro inminente.
Hacer la vista gorda: Fingir que no se ha visto cierta cosa que tendría que haberse denunciado o corregido.
Matar dos pájaros de un tiro: Hacer o lograr dos cosas de una sola vez.
Meter la pata: Equivocarse. Intervenir en algo inoportunamente.
Poner los puntos sobre las íes: Puntualizar, aclarar las cosas de tal forma que no haya lugar a dudas o tergiversaciones.
Salirse con la suya: Conseguir alguien lo que se propone a fuerza de obstinación.
Ser un cero a la izquierda: No tener ninguna influencia o no ser tenido en consideración en cierto asunto o lugar.
Tener agalla:. Ser valiente.
Tener la sartén por el mango:. Estar en una situación de superioridad en el manejo de un asunto.

miércoles, 23 de marzo de 2011

ACTIVIDADES DE MARZO Y ABRIL EN SPANISH WORLD INSTITUTE

Spanish World Institute organiza excursiones y actividades culturales de integración y práctica de español dos veces por semana que animan a los estudiantes a conocer mas de la cultura, historia y vida de la ciudad. Estas son las que se llevaron a cabo durante las últimas semanas.

El miércoles 16 de marzo asistimos a la obra de teatro los farsantes escrita y dirigida por el joven actor y director colombiano Rodrigo Candamil es una obra enmarcada en un ambiente surrealista, que incluye un escenario limpio donde sobresalen pocos pero coloridos objetos, esta comedia del absurdo cuenta además con música, números de Tap y coreografías impecables. Un excelente ejercicio de escucha para nuestros estudiantes quienes disfrutaron al máximo la función.


El viernes 18 de Marzo, los estudiantes organizaron un paseo una finca en la Calera límite con Sopó donde pudieron disfrutar de una vista increíble de la ciudad durante el viaje, ver animales de granja, aprender un poco acerca de las frutas y verduras que se cultivan la zona y un delicioso almuerzo campestre.


El jueves 24 de marzo visitamos El museo de Botero en el barrio la Candelaria para ver una exposición de fotografía llamada "El mundo íntimo y personal de Dayanita Singh" Esta artista quien ha sido considerada como una de las mejores de su país, retrata India su país de origen, no como escenario exótico y marginado que tantas veces ha sido contado en periódicos y avisos de turismo, sino desde la visión intima y personal de una artista que al fotografiar a los otros ha ido creando su propio autorretrato. Al terminar la visita al museo dimos un paseo por el barrio la candelaria para ver sus lugares mas representativos, Plaza de Bolivar, Palacio de Nariño, Casa de Poesìa Silva y Plaza de Chorro de Quevedo entre otros.



El miércoles 30 de marzo los estudiantes visitaron Usaquen una zona conocida por su arquitectura colonial, bares y restaurantes, uno de los más populares es la tienda del cafè ubicado en la plaza central del barrio allí tuvieron la oportunidad de probar exquisitos platos tìpicos colombianos y practicar español, una noche para relajarse y conocer un poco mejor a sus compañeros.


El viernes 31 como cierre de las actividades del mes de marzo Spanish World Institute organizó un viaje a las minas de Nemocon, un espectáculo subterráneo renovado mejorado e inolvidable. LA MINA es una aventura de 60 metros bajo tierra con un recorrido de casi 500 metros. Hace un poco mas de un año están abiertas las puertas de LA MINA y tener la oportunidad de recorrer las profundidades de la tierra, y disfrutar de las hermosas formaciones de sal, los espejos de agua, el pozo de los deseos, la capilla de la virgen del carmen y el corazón de Nemocon.


El miércoles 6 de abril, tuvimos una noche de rumba en uno de los bares más conocidos en la zona rosa, Jhonny Cay que comenzó hace 22 años y aún sigue vigente en la rumba bogotana, un bar con ambiente caribeño de ritmos variados: calipso, reggae, salsa y soca que se oye desde la entrada hasta el segundo piso excelente para compartir con los amigos bailar y relajarse y ver de cerca como rumbeamos los bogotanos.

Finalmente el viernes 8 visitamos el MAMBO Museo de Arte Moderno de Bogotà, fundado en 1.963 presenta colecciones permanentes y temporales que los estudiantes tuvieron la oportunidad de apreciar. La exposición que vimos se llama SHOA es la historia de víctimas y victimarios del holocausto judío durante la segunda guerra mundial es contada de modo interactivo, alimentado con intervenciones artísticas, recuerdos de los protagonistas de aquella época, anécdotas y un mensaje sobre los derechos humanos, la coexistencia entre los pueblos y la tolerancia.



domingo, 13 de marzo de 2011

Actividades Recreativas SWI

Durante las últimas semanas SWI ha realizado una variedad de actividades de integración para sus estudiantescon el fin de divertirse, aprender más sobre las costumbres y cultura de Colombia y sobre todo tener la oportunidad de practicar español en un entorno diferente al aula de clase.

El viernes 18 de Febrero fuimos a jugar tejo y rana actividades recreativas populares muy populares en Bogotá. El tejo es el deporte nacional de Colombia, consiste en lanzar un disco metálico en una cancha de arcilla de 18 metros de largo, para explotar las "mechas" (pequeños sobres con pólvora) que se encuentran allá. Por su parte el juego de rana es un juego de lanzamiento de precisión múltiple, donde se intenta introducir un determinado número de fichas o discos de hierro en los múltiples agujeros que existen en la mesa de la rana. Algunos de ellos tienen obstáculos que dificultan la precisión del lanzamiento. Las partidas se suelen celebrar a diez tiradas. Pasamos un rato muy ameno y aprendimos las reglas de cada juego.




La semana siguiente preparamos una fiesta sorpresa para celebrar el cumpleaños de uno de nuestros estudiantes quien lo festejó muy lejos de casa en compañía de sus compañeros y equipo de trabajo de SWI.


Por último el viernes 11 de abril tuvimos una actividad en la instalaciones de la escuela que incluyó un almuerzo informal después de las clases seguido por una clase de salsa y ritmos de Colombia que fue dictada por la profesora María Consuelo quien es Bailarina profesional y explicó el origen y la historia de cada ritmo, aprendieron a bailar un poco deSalsa, Cumbia, Mapalé, Porro y hasta Carranga! Para cerrar con broche de oro una tarde super agradable, Lorenzo uno de nuestros estudiantes cantó con su guitarra canciones en español y bebimos el tradicional Canelazo muy apropiado para los calentarse en los días fríos.



domingo, 6 de marzo de 2011

LA LEYENDA DEL DORADO

INTRODUCCIÓN
Roberto Vieira

Entre los cursos que ofrece nuestra escuela SWI encontramos el de Español y Cultura Colombiana. La cultura de un lugar está conformada por diversos elementos que se unen para dar forma a un modo de pensar y un modo de vivir. La Cultura Colombiana está construida con base en tres grupos humanos que se mezclaron en este territorio: los indígenas nativos de estas tierras, los españoles que llegaron de Europa, y los negros provenientes de África. Hoy nos vamos a centrar en el componente indígena, naturales de estas hermosas tierras, y los orígenes de la bien conocida Leyenda del Dorado, mito que no muchas personas saben tuvo como base una ceremonia que se hacía en el territorio de los indígenas Muiscas, hoy Colombia.

LA LEYENDA DEL DORADO

Cuando Gonzalo Jiménez de Quesada, abogado español que fundó a Bogotá en 1538, llegó a territorio de los Muiscas en el centro de Colombia, comenzó a escuchar historias de una ceremonia que se hacía en una laguna y que era realizada por un Cacique, jefe indígena, que estaba completamente cubierto de oro. Por otro lado, Sebastián de Belalcázar, capitán del conquistador de Perú, Francisco Pizarro, viajó hasta Quito (Ecuador) buscando encontrar tesoros similares a los que había encontrado Pizarro en el Cuzco. Sin embargo, no encontró lo que esperaba, pero uno de los indígenas capturados “le habló de un jefe al que llamaban Dorado por la gran cantidad de oro que poseía, y cuya tribu se encontraba en una región situada al norte” (Colombia). Todas estas historias que escuchaban los españoles que llegaron a América sobre “el indio dorado”, “el hombre dorado”, y que contaban cuando regresaban a España, comenzaron a convertirse en un mito en el cual no sólo había un jefe indígena dorado, sino también una ciudad de oro, con calles y casas doradas, y con personas que tenían vestidos de oro. España tenía en esos momentos grandes problemas con su economía, y naturalmente esta leyenda que se fue creando y que se creyó como algo real, se convirtió en la posible solución a todos los inconvenientes de los habitantes de la península y surgió entonces la fiebre del Dorado.

Pero veamos cual es la verdadera historia que fue base para la Leyenda del Dorado. Complementaremos las narraciones de varios cronistas y la de Juan Rodríguez Freyle, escritor bogotano de la colonia, autor de “El Carnero”. Cuentan ellos que en la laguna de Guatavita, al norte de Bogotá, los indígenas construían una gran balsa de juncos. Antes del amanecer, las montañas que rodeaban la laguna se llenaban de indígenas que se vestían con brazaletes, narigueras, orejeras y adornos de oro. También prendían varios fuegos para quemar plantas sagradas. Un grupo de indígenas importantes y sacerdotes traían entonces al Cacique que desnudaban y untaban con un ungüento pegajoso sobre el que soplaban polvo de oro. Cuando estaba completamente cubierto de este precioso metal, subía a la balsa con unos sacerdotes y cuatro jefes principales, que del mismo modo estaban desnudos y adornados con plumas, brazaletes, narigueras, y orejeras doradas. Cerca del Zipa (título del Cacique) colocaban mucho oro, vasijas de este metal y esmeraldas. Estos jefes y los sacerdotes se sentaban pero el Zipa iba de pie en la balsa. Cuando llegaban al centro de la laguna, esperaban que comenzara a salir el sol y el Cacique hacía su ofrecimiento arrojando el oro, las vasijas y las esmeraldas al agua y luego se metía en la laguna. Los sacerdotes y jefes principales también hacían su ofrecimiento, y después la balsa regresaba a la orilla en medio de los gritos y alegría de todos los indígenas que tocaban sus instrumentos y cantaban. Esta ceremonia se hacía cuando comenzaba a gobernar un nuevo príncipe, y al unirse con otras historias de otros lugares de Latinoamérica se transformó luego en la Leyenda del Dorado.

Bibliografía: 1. El Carnero, Juan Rodríguez Freyle. 2. El Regreso del Dorado, Inmaculada García Guadalupe.