domingo, 9 de diciembre de 2012

FIESTAS DE SAN PACHO, PATRIMONIO INMATERIAL


Una festividad que se celebra hace 363 años en Quibdó, departamento del Chocó, Colombia, las fiestas de San Pacho, fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta festividad de San Francisco de Asís es la más larga del país pues se celebra del 20 de septiembre al 5 de octubre cada año.

Estos festejos que llenan de alegría las calles de esta ciudad, se mezclan de manera natural con la cultura africana. Se resalta la participación comunitaria y la unión de lo religioso y lo pagano. Dice Nino Caicedo, músico de la región y autor de varias canciones del grupo Guayacán, que cuando los monjes franciscanos salieron de Quibdó hace aproximadamente un siglo, llegó la comunidad claretiana que con el padre Nicolás Medrano comenzó a enseñar música y su lectura a la población.

Luego se organizó la primera banda de San Pacho. Con esta celebración se resalta el amor por los animales, el respeto por la mujer y los valores familiares. Durante las fiestas hay muchas comparsas y disfraces que muestran diversos valores culturales y también se manifiestan críticas a diferentes problemas como el narcotráfico o la corrupción. La música tradicional y los bailes heredados de la cultura africana hacen parte de estas celebraciones. Siendo una festividad compartida, hay muchas manifestaciones populares. Incluso los ritos religiosos tienen música tradicional como una expresión de la gente. Después de varios días de celebración, las fiestas se cierran con una procesión que recorre los doce barrios de la población.

Estas fiestas han comenzado a interesar también a personas de otros países que como Susana Baca, impulsora de la música afroperuana en su país, y exministra de cultura de Perú, ha mostrado gran interés por esta manifestación cultural.

San Pacho es una mezcla de muchos ritmos como el abozao, la danza, la contradanza, el aguabajo, y los ritmos propios de Pacífico sur que son interpretados por las chirimías. Estas fiestas ya eran Patrimonio Inmaterial de la Nación. El gestor cultural Jackson Martinez informó desde la sede de la Unesco en París la decisión de ese organismo sobre las fiestas patronales de Quibdó. Adriana Molano, coordinadora del Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, dijo que “la designación implica un compromiso para la comunidad y los gobiernos nacional y local: hacer el plan especial de salvaguardia que garantizará que las fiestas sigan vivas”.

San Pacho es otro de nuestros tesoros culturales que son hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como: el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí (Amazonas), la música de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur, el sistema normativo de los wayú, el carnaval de negros y blancos, las procesiones de Semana Santa de Popayán, el carnaval de Barranquilla y el espacio cultural del Palenque de San Basilio.

Roberto Vieira
Bibliografía: El Tiempo




sábado, 24 de noviembre de 2012

La "Nueva Gramática Española"


Tras 11 años de preparación, las 22 Academias de la lengua han creado la “Nueva Gramática Española”.  Una propuesta que recoge variedades lingüísticas de todos los lugares donde se habla español, una aproximación a la diversidad desde la unidad que tiene la lengua española y que toma en cuenta y da el mismo valor tanto al español de América como al peninsular.
Esta gramática posee más de 3000 páginas y será muy útil para cualquier hispanohablante y sobre todo para los periodistas, puesto que se estudia hasta el más mínimo problema gramatical.
Uno de los cambios más notorios en esta nueva edición es la extinción de las letras “ch”“ll”, por lo que el abecedario pasa a tener 27 letras.
Sin embargo, existen otras letras que han salido trastocadas, como por ejemplo la “i griega”, que pasa a llamarse “ye”, la “i latina” será simplemente “i”, la “b” será sólo “be” (ni larga ni corta) y la “w” será “doble u”.
También las tildes han sufrido algún que otro cambio: se ha eliminado la tilde en “solo”adverbial y en los pronombres demostrativos (este, esta) y se han quitado las tildes de monosílabos con diptongo (guion o truhan) y en la “o” cuando ser encuentra entre números (5 o 6).
Otras de las novedades gira en torno al prefijo -ex. De ahora en adelante se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra (exmarido).
Además de todo esto, algunas palabras han sufrido modificaciones en su forma escrita, como por ejemplo, “quorum” que pasa a ser “quórum”“Qatar” será “Catar” e “Iraq”será “Irak”.
Algunas de las curiosidades más llamativas que podemos encontrar en la “Nueva Gramática” son palabras que con anterioridad no tenían cabida entre sus páginas:
De gorra: Significa gratis, sin pagar. En países centroamericanos se emplean otras expresiones como de fai, de grolis de cachete.
Palabrita del Niño Jesús: Variante, igual que palabra de honor, de palabra, una interjección que equivale a la expresión te lo prometo.
Quiquiriquí: Es una de las pocas onomatopeyas de más de una sílaba recogidas, comoblablablá, cataplum, cricrí, gluglú rataplán.
Sofases: Se recoge como plural "muy desprestigiado" de sofá, igual que cafeses de café.
Whisky: Aunque existe la adaptación güisqui, las originales whisky y whiskey siguen siendo mayoritarias.
Y sanseacabó: Concluye de forma tajante una declaración o explicación, igual que y punto, y ya está, y listo el pollo y y chau pinela.
Debido a muchos de estos cambios, algunos escritores han reflejado su desacuerdo, a lo que la Real Academia Española ha afirmado que todos estos cambios son una propuesta, no una imposición.

domingo, 18 de noviembre de 2012

LAS MAYÚSCULAS EN ESPAÑOL


En el idioma español los días de la semana, los meses del año y las estaciones no utilizan letra mayúscula inicial:
El concierto es el sábado
En mayo vienen a visitarme mis amigos
La primavera es una hermosa época del año

Los títulos, cargos y nombres de dignidad como Presidente, Ministro, Rey, Papa, Duque, etc. No llevan letra mayúscula inicial cuando van acompañando el nombre de la persona o el lugar al que pertenecen:

El papa Juan Pablo II
El presidente de Perú
El rey Carlos III
El ministro de Trabajo

Pero se escriben con inicial mayúscula cuando no acompañan al nombre o al lugar:

El Ministro visitará varios países en febrero
El Presidente viajará a Europa a finales del año

Las siglas y acrónimos deben ir con mayúsculas:

La UNESCO
El ICBF
La ONU

Los nombres geográficos van con mayúscula inicial:

América, España, Colombia

Y los artículos que forman parte del nombre:

El Salvador, La Habana, Las Palmas
También las palabras que acompañen a los nombres propios de lugar:

Ciudad de México, Cerro Guadalupe

En función de la puntuación tienen mayúscula inicial:

La primera palabra de un escrito y la que va después de un punto:

Esa fue su primer poema. Después publicó un libro donde reunió los otros

Cuando va después de dos puntos en el encabezamiento de una carta o al citar palabras textuales:

Estimada señora: Quiero informarle que …
El pintor dijo: “La civilización precolombina estaba cargada de colores”.

La palabra que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!) si NO hay coma, punto y coma o dos puntos después del signo:

¿Cuándo? Al terminar la fiesta.

Roberto Vieira
Bibliografía: Ortografía Real Academia de la Lengua






domingo, 4 de noviembre de 2012

artículo, supresión incorrecta

 En muchas ocasiones se suprime el artículo inapropiadamente delante de sustantivos. A continuación se muestran algunos casos en los que no deben omitirse los artículos:

1. Los nombres de mares, ríos, montañas, cordilleras, etc., se acompañan habitualmente de artículo: el (mar) Mediterráneo, el (río) Paraná, el (monte) Everest, los Andes... Por lo tanto son inapropiadas frases como «En Alpes el ciclista ha demostrado lo bien preparado que está...» o «En marzo pasado partieron rumbo a Himalaya», donde debería haberse escrito «en los Alpes» y «rumbo al Himalaya».

2. También debe tenerse en cuenta que llevan artículo los nombres de las residencias oficiales, como el Quirinal, el Elíseo, la Casa Blanca, la Zarzuela...
Así, hay que evitar decir, por ejemplo, «Reunión en Moncloa» o «El presidente recibió en Casa Rosada al alcalde electo de...»; debería haberse dicho «en la Moncloa» y «en la Casa Rosada».
3. De la misma manera, llevan artículo los nombres de los equipos deportivos: el Manchester United, el Boca Juniors, el (Club Deportivo) Numancia... «Se hunde Puebla en el último lugar en la Primera A»; «... de una carrera ligada a Estudiantes»; lo apropiado habría sido «se hunde el Puebla» y «una carrera ligada al Estudiantes».

4. Se escriben asimismo con artículo las siglas de los partidos cuyo nombre comienza por liga, agrupación, partido, frente, movimiento, etc.: el MAS (Movimiento al Socialismo), el PAN (Partido de Acción Nacional), el FA (Frente Amplio)... Resulta, pues, inadecuado, escribir «Los municipios con un dominio claro de PSOE o PP pueden...» o «Los resultados fueron: el 42,9 % para SPD frente al 41,3 % para CDU». Debería haberse escrito «dominio claro del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) o el PP (Partido Popular)», «para el SPD (Partido Socialdemócrata, en español)» y «para la CDU (Unión Demócrata Cristiana, en español)».

domingo, 21 de octubre de 2012

Gabriel García Márquez

Indudablemente, no podemos dejar de referirnos hoy al escritor colombiano Gabriel García Márquez que cumple ahora en octubre 30 años de haber recibido el premio  Nobel de Literatura.

Veamos algunas de las razones que lo llevaron a ser reconocido no solo para este galardón, sino por los grupos literarios,  y lectores en general de Latinoamérica y del mundo como un representante de la novela moderna y del Realismo Mágico. El mundo que rodea la vida de un escritor se convierte en la fuente misma de lo que serán sus escritos.

Cuando era muy pequeño vivió los primeros años de su vida con sus abuelos Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán en Aracataca (Magdalena), su pueblo natal, porque sus padres tuvieron que irse para Riohacha (Guajira) por motivos de trabajo. Su abuelo había sido coronel en la guerra de los mil días en Colombia, imagen que utilizó después como título de su historia “El coronel no tiene quien le escriba”. Aunque la historia en sí se basa en los momentos que era corresponsal del diario el Espectador en París y El General Rojas Pinilla, dictador en Colombia, cerró el periódico y García Márquez dejó de recibir el cheque que le enviaban de Bogotá por lo que tuvo que sufrir dificultades económicas durante algún tiempo. Cuando era niño y vivía con su abuelo Nicolás, este era muy concreto y realista y le hablaba de la guerra civil en la que había luchado y de los problemas del país. Por otro lado, su abuela “junto con las otras mujeres de la casa”, cuenta García Márquez, “vivían en un mundo sobrenatural, fantástico, donde todo era posible” hablando de estos temas, de historias, mitos y cuentos todo el tiempo. Esta mezcla de lo real y de lo fantástico fue la que después conformaría la estructura de sus cuentos y novelas.

Posteriormente sus padres se trasladaron para Zipaquirá donde recibió una beca de estudios en el Colegio Nacional. Allí en 1946, terminó la secundaria y para entonces ya le había comenzado a coger gusto a la lectura y a escribir. Leyó entre otros a Kafka y a Joyce, y otros libros que le prestaban sus amigos. Comenzó a escribir varias historias, entre ellas “La casa” que años después serviría como base para “Cien años de soledad”, que publicaría en 1967 después de catorce meses de trabajo en su estudio. Novela que se agotó en pocos días y que ha sido traducida incluso al idioma chino. Se considera esta obra como la más representativa de su Realismo Mágico, que ganó también el premio Chianchiano en Italia y al mejor libro extranjero en Francia. Pero la primera historia que publicó fue “La tercera resignación” en el diario El Espectador en 1947. En el mismo periódico siguió publicando otras también como: Eva está dentro de su gato, Tubal-Caín forja una estrella, y La otra costilla de la muerte.
Gabriel García Márquez estaba estudiando la carrera de Derecho en la Universidad Nacional cuando fue muerto el político Jorge Eliecer Gaitán. La pensión donde vivía fue quemada y entonces se trasladó a Cartagena donde terminó el segundo año de estudios. Pero luego decidió no seguir estudiando y comenzar el oficio de escritor y periodista, pues era lo que más le atraía. Pidió trabajo en el diario El Universal de Cartagena, y como ya habían leído sus publicaciones en El Espectador y los comentarios positivos de Zalamea Borda, escritor y crítico literario, sobre sus escritos, lo aceptaron sin ningún inconveniente.


Conformó luego con Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas y Ramón Vinyes el grupo de Barranquilla. Un grupo de literatura y arte en el cual aprendió de Álvaro Cepeda el gusto por las películas. Lo que veríamos reflejado después en el guión para el filme “El gallo de oro” de Juan Rulfo, que escribió junto con Carlos Fuentes, escritor mejicano,. Y posteriormente escribiría el guión para su propia película “Tiempo de morir”.

Con Julio Cortazar, Carlos Fuentes. Mario Vargas Llosa, Jorge Amado, José Donoso, José Lezama Luna, Augusto Roa Bastos, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges perteneció al Boom Latinoamericano de la Literatura. El biógrafo inglés Gerald Martin escribió con la autorización de Gabo (García Márquez) la biografía de este escritor colombiano.

Para terminar las razones por las que ha sido reconocido mundialmente Gabriel García Márquez, mencionaremos algunas de sus obras: La hojarasca, La mala hora, Los funerales de la mamá grande, Doce cuentos peregrinos, Relato de un náufrago, Noventa días tras la cortina de hierro. La increíble y triste historia de la cándida Heréndida y su abuela desalmada, El otoño del patriarca, El general en su laberinto, Memoria de mis putas tristes, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, Del amor y otros demonios; siendo estas dos últimas llevadas al cine junto con la cándida Heréndida y El coronel no tiene quien le escriba; Noticia de un secuestro, y Vivir para contarla, su autobiografía.

Roberto Vieira
Bibliografía: El Tiempo, El Espectador y Escritura embrujada.

sábado, 6 de octubre de 2012

Variedades del Español : Diferencias entre el español Peninsular y de America



Para un español o un no hispanohablante (por ejemplo, un inglés o un alemán) con buenos conocimientos del español de España que se suele llamar «español peninsular» ,el encuentro con el español de América es siempre una vivencia interesante, a veces divertida, a veces desconcertante, pero nunca aburrida. Por un lado, impresiona y emociona el que se pueda viajar desde México hasta Chile usando la misma lengua; por otro lado, se notan importantes diferencias en la pronunciación, en la morfosintaxis y en el léxico (con inclusión de modismos, colocaciones usuales, etc.) entre el español de América y el peninsular. Para aprendiente, estas diferencias pueden presentar problemas de comprensión tanto en textos escritos como en enunciados orales. En estos últimos, la pronunciación es otro factor de peso que puede dificultar enormemente el entendimiento, como ocurre a veces incluso en España con el andaluz o el canario, cuando uno no está acostumbrado a la peculiar fonética del español de estas tierras. Un aprendiente de español como lengua extranjera puede tener también problemas para hacerse entender en determinados contextos por usar peninsularismos que los hispa-noamericanos no entienden, p. ej.,americana f (‘chaqueta’; Am: saco m), albarán(‘boletín de entrega’), ordenador (en América: computadora o computador, este último menosusual, p. ej. en Ecuador), hora(s) punta (en el tráfico) (en América: hora(s) pico), o por usar palabras o giros que en América tienen otro significado que en España, p. ej., el allanamiento (de morada) es en España un delito (penetración ilícita en un inmueble; en francés: violation de domicile; en alemán: Hausfriedensbruch); en América, en cambio, allanamiento significa que la policía penetra legalmente en el domicilio de una persona,Sin embargo, existen diferencias no sólo entre el español de América y el de la Península Ibérica,sino también entre las distintas variantes del español americano, por ejemplo, el de la Argentina y el de México, o bien el de Cuba y el de Chile. Por eso no existe un «español de América» como conjunto más o menos homogéneo, sino muchas variantes del español con diferentes porcentajes de coincidencia y de divergencia frente al español peninsular. Por lo tanto no se puede ni enseñar ni aprender un «español de América» en general para producir enunciados lingüísticos como aprendiente o simple hablante, pero, teóricamente,sí el español de Bogotá o el de Montevideo.
El español de América es una realidad lingüística muy compleja que se presenta a los ojos de un observador imparcial como un abigarrado mosaico. En él no existen dialectos bien delimitados en los que coincidan los fenómenos fonéticos, morfosintácticos y léxicos como ocurre en Europa, donde los límites de un dialecto con otro (naturalmente, a veces con zonas de transición) son muy claros y donde cada dialecto presenta, a pesar de sus diferencias internas, que se manifiestan en subdialectos y hablas locales, una suma de rasgos comunes que lo diferencian de los otros dialectos. Esto ocurre, por ejemplo, al pasar del bávaro (Bairisch) al suabo (Schwäbisch), del veneciano al lombardo o del murciano al andaluz.
Si dividiéramos el territorio tan extenso de Hispanoamérica en distintas zonas según varios criterios (fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos), llegaríamos a resultados bastantediferenciados. Cuando hay, por ejemplo,coincidencia léxica y morfosintáctica entre un enunciado en el español de Castilla la Vieja y otro americano, puede haber, en cambio, divergencia fonética, p. ej., Yo me llevo la llave (con l palatal en la mitad norte de España) y [sho me shevo la shave] en Montevideo. En otros casos, la diferencia está en el léxico, como lo demuestran estos ejemplos:

Español de Colombia (centro)
1. —Oye, negra , ¿dónde está el mono?
—Pues, se fue (popular: se jué) con  los chinos del agregado a la fama a comprar muchacho.
Español peninsular
—Oye, cariño (mi amor), ¿dónde está el
rubiales?
—Pues, se ha ido con los chicos del administrador (de la finca) a la carnicería a comprar babilla (un tipo de carne).

2. ¡Bota el chicote a la caneca!
¡Tira la colilla al cubo de la basura!

En este ejemplo, la única diferencia sintáctica es el uso del perfecto simple en Colombia (se fue) frente al pretérito compuesto (se ha ido) en España; el resto de las divergencias corresponde al léxico. Otro ejemplo: en Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina se usa, en vez de fresa la palabra frutilla, pero, según el área, con cuatro realizaciones fonéticas diferentes:
[frutilla] (con l palatal), [frutiya], [frutija] (jcomo en francés jour) y [frutisha] (sh como lash del inglés, la  sch del alemán o la  ch delfrancés) La comprensión de un enunciado lingüístico en español americano puede resultar difícil cuando la densidad de las divergencias es muy grande y aparecen simultáneamente muchas diferencias fonéticas, morfosintácticas y léxicas.
A modo de conclusión, las dos variedades generales (peninsular e americana) tienen un tronco común a nivel de las reglas que corresponden al sistema de la lengua, pero poseen diferencias morfosintácticas, fonéticas, ortográficas y semánticas según el país donde se aprende la lengua que el aprendiente debe aceptar y adoptar de acuerdo al contexto en que se encuentra.
El siguiente vídeo resume de una forma divertida las variedades del español subtitulado en inglés. Espero que lo disfruten.
Hasta la próxima!!






domingo, 23 de septiembre de 2012

¿Delante mío o delante de mí?


sábado, 8 de septiembre de 2012

Confusión entre género y sexo


Es una confusión muy frecuente, entre género y sexo. Seguramente ha contribuido mucho en esto las traducciones del inglés al español. Debemos recordar la clasificación gramatical del género de los nombres, y también la designación de los sexos. Por ejemplo:

§  Femenino
Personas,  animales y cosas. Por ejemplo: la mujer, la empresaria, la leona, la gata, la nieve, la mesa, etcétera.
§  Masculino
Personas, animales y cosas. Por ejemplo: el hombre, el empresario, el león, el gato, el oro, etcétera.
§  Neutro
En el español no existe el neutro para los sustantivos, y tampoco para los adjetivos. Sólo si el artículo: lo; el pronombre personal: ello; y los pronombres demostrativos: esto, eso y aquello.
§  Común
Nombres de personas, sin género determinado. Por lo tanto pueden admitir ambos artículos, tanto el femenino como el masculino. Por ejemplo: la/el soldado, la/el periodista, la/el artista, etcétera.
a- Ambos en conjunto, con el artículo masculino. Por ejemplo: los artistas tienen una gran imaginación. En esta frase se incluye ambos sexos.
b- Sólo el femenino, con el artículo femenino. Por ejemplo: las soldados deberán reunirse en el patio.
c- Sólo el masculino, con el artículo masculino y además el adjetivo. Por ejemplo: los soldados varones ocuparán las filas de adelante.
§  Ambiguo
Los nombres de las cosas, sin género determinado. Por tanto admiten los artículos tanto femenino como masculino. Por ejemplo:
el / la mar; el / la calor; el / la armazón, etcétera.
§  Epiceno
Son los nombres de personas o animales con un sólo género, femenino o masculino. Por ejemplo: la hormiga, el milano, etcétera.
La designación de sexos:
a- Ambos en conjunto con su correspondiente artículo. Por ejemplo: las hormigas, los milanos.
b- Sólo uno, con su género y también el adjetivo. Por ejemplo: las hormigas macho, los milanos hembra.
Como regla general esta establecido que todos los objetos inanimados tienen genero arbitrario, pueden ser femenino o masculino conforma a algunas reglas establecidas; pero con los objetos animados siempre el género está dado por la condición de hembra o macho.
Espero que estas reglas los ayuden a reconocer mejor el género de las palabras en español. Con la práctica se vuelve cada vez más fácil reconocerlos y usarlos adecuadamente. Hasta la próxima!!!

domingo, 26 de agosto de 2012

Los prefijos en Español






anti, cuasi, pro, ex, pos

presub, super, vice

Un prefijo es una partícula que se coloca antes de una palabra y le agrega un significado a esta. Por ejemplo:

Exministro para alguien que fue ministro antes.
Antiácido para una medicina que previene la acidez estomacal.

En el año 2010 la Real Academia de la Lengua cambió la normatividad que había respecto a estas partículas buscando una mayor claridad y ser más explícita al respecto. Veamos que nos dice este organismo sobre este tema.

1.      Cuando el prefijo se añade a una palabra, se une a ella formando una sola:

Antiadherente para una olla que no permite que los alimentos se peguen a ella.
Superbién para cuando alguien se siente más que muy bien.

Podemos mencionar también: antirrobo, antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exnovio, expresidente, posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, provida, subsecretario, supermodelo, vicepresidente, entre otras.

En este caso no se considera correcto unir el prefijo con un guión como en: 

anti-mafia o anti-cancerígeno. O separado como en anti mafia o anti cancerígeno.

Si se agregan varios prefijos a una palabra, estos deben ir unidos a ella:

antiposmodernista, requetesuperguapo.

2.      Sin embargo, se debe separar de la palabra con un guion si esta comienza con mayúscula por ser nombre propio o una sigla:

pos-Gorbachov, anti-OTAN.

Esto, para evitar que al unir el prefijo con la palabra quede una mayúscula siguiendo una minúscula en la mitad de una palabra, lo que no está de acuerdo a las reglas ortográficas del Español.

También, se debe separar con un guión cuando se une a un número:
La selección sub-21 ganó el campeonato.

3.      Pero cuando el prefijo se une a un grupo de palabras se escribe separado de estas:

anti pena de muerte, pro derechos humanos

Se puede escribir:

El es el vice primer ministro de ese país.
Es un pensamiento pre Segunda Guerra Mundial.
Me encuentro super en forma


Roberto Vieira
Bibliografía: Real Academia de la Lengua Española.